Isis fue una de las deidades o diosas más antiguas del antiguo Egipto. Sin embargo, no está claro cuáles son los orígenes de Isis Diosa.
Contenidos
Toggle
En algunas ocasiones se dice que su origen fue en Sinaí. Sin embargo, existe la posibilidad de adoración como un fetiche, en la región del Delta del Bajo Egipto, cerca de Busiris. Esta era la ubicación del centro de culto más antiguo de Osiris.
En lugar de limitarse a un área determinada, su adoración se realizaba en todos los templos de la tierra. De hecho, Nectanebo II construyó el primer santuario dedicado específicamente a ella durante la Dinastía XXX.
Significado del nombre Isis
La religión de Isis diosa era muy apreciada en todo Egipto y más allá. Esta evolucionó hasta convertirse en una deidad con atributos casi infinitos.
Isis era su nombre griego, pero los antiguos egipcios también la conocían como Aset (o Ast, Iset o Uset). A menudo se traduce como «(mujer) del trono» o «Reina del trono».
Su tocado original era un trono, el cual servía como fuente importante del poder de Faraón. Por otro lado, todavía hay debate sobre el significado preciso de su nombre.
Plutarco asumió que su nombre significaba «conocimiento». Otra posible traducción es «(mujer) de carne», que significa «mujer mortal». Lo que sugiere que, aunque era la Reina de los Dioses, alguna vez había sido una mujer mortal.
Esto encaja con la leyenda que rodea a la Eneada, que afirma que Isis diosa y su marido, Osiris, gobernaron Egipto antes de la época de los faraones.
Sin embargo, el Libro de los Muertos la describe como «la que da luz a la tierra y el cielo, conoce al huérfano, conoce a la viuda, busca justicia por los pobres y refugio para los débiles». Lo que implica que se la consideraba como cualquier cosa que no sea una simple mortal.
Isis era conocida como «Hent» (Reina) en cada Nomo, pero también era conocida por una vertiginosa variedad de otros nombres y títulos. En todo el antiguo Egipto y asumía las características de muchas otras deidades. Esto la llevó a una relación muy complicada con las otras deidades y diosas.
Isis y sus relaciones
Isis diosa era miembro de la Heliópolis Eneada, hija de Geb (Tierra) y Nut (Cielo), hermana y esposa de Osiris, hermana de Set, Neftis y ocasionalmente Horus.
Debido a su conexión con el trono, Isis fue vista ocasionalmente como la esposa de Horus, el guardián del Faraón.
En la historia temprana de Egipto, Ra y Horus estaban estrechamente asociados. Mientras que, Isis estaba estrechamente vinculada a Hathor, a quien se describía como la madre o esposa de Horus o de Ra. Como resultado, Isis diosa también podría ser considerada como la esposa de Ra o de Horus.
Sin embargo, Isis se convirtió en hija de Atum (-Ra) y esposa de (Atum-) Ra cuando Ra y Atum (la Enéad de Helipolis) se fusionaron.
Cuando Isis fue reconocida como la sobrina de Ra-Atum, la madre de Horus y la esposa de Osiris, la situación se hizo clara.
Osiris fue elevado a la posición de Rey del Inframundo, como resultado de la adopción de la mitología de Heliópolis como religión nacional. Esta posición ya estaba en manos de Anubis. Como resultado, surgió el mito de que Neftis estaba embarazada de Osiris, y dio a luz a Anubis.
Hay varias versiones diferentes de la historia. En algunos, Osiris en realidad confunde a Nepthys con su esposa Isis diosa (se mostró que los dos tenían apariencias muy similares). Mientras que en otros, Nepthys engaña intencionalmente a Osiris.
En cualquier caso, Isis se hizo cargo del hijo ilegítimo de su marido para proteger a su hermana y de la ira de Set. Luego de esto, pareció aliviada de que el adulterio hubiera sido perdonado.
Isis la diosa y la maternidad
El valor de la vida familiar era grande entre los egipcios. Isis diosa sirvió como modelo a seguir para las virtudes maternas.
Además, fue venerada desde el Nuevo Reino en adelante, como la madre arquetípica y patrona divina del parto y la maternidad.
Esta diosa podría describirse como la madre del Faraón, ya que Horus era el jefe del Faraón viviente.
En general, se acepta que la iconografía de María y el niño Jesús en la iglesia cristiana primitiva, estuvo muy influenciada por las imágenes extremadamente populares de Isis y el niño Horus en el arte egipcio.
Isis y la muerte de Osiris
La diosa Isis conocía el nombre secreto de Ra, que le otorgaba una tremenda cantidad de poder. Los textos de los faraones dan a entender que Isis diosa, predijo el asesinato de Osiris (aunque pudo evitarlo). Además de que su poder se extendía más allá de la tumba.
Antes de su insistencia, Anubis y Thoth idearon el primer proceso de momificación para dar vida a Osiris después de su muerte. Ella misma pudo dar a luz milagrosamente a su hijo Horus, al girar sobre su cuerpo después de su muerte.
Ella era una de los cuatro protectores divinos, junto con Bast, Neftis y Hathor, o Neftis, Selket y Neith, quienes custodiaban el sarcófago y los vasos canopos, que contenían los órganos internos. Se dijo que ayudó a los difuntos en su difícil viaje a un lugar distante y que, ocasionalmente se desempeñó como uno de los jueces funerarios.
Las sacerdotisas de Isis
Se rumoreaba que sus sacerdotisas, que eran ancianas curanderas y parteras, poseían poderes mágicos. Al igual que las sacerdotisas Hathor, tenían la capacidad de interpretar los sueños. También creían que, podían influir en el clima haciéndose nudos en el cabello o pintándose la cara. Una superstición que se generalizó en las culturas marítimas posteriores.Te recomendamos Tienda retro online
Se asoció con Astarte, como la deidad patrona de los marineros. Esto ocurrió durante el período ptolemaico, porque se esperaba que proporcionara viento.
Isis se convirtió en una de las deidades más queridas en el antiguo Egipto y en todo el mundo, debido a su lealtad a su esposo e hijo asesinados. Tuvo coraje al momento de desafiar a Set y conservó su calidez y compañerismo con todas las personas (incluso con Set).
Representación de Isis
Isis diosa aparecía con frecuencia como una diosa con un tocado que representaba un trono (que era una de las jergas de su nombre).
Además, se la mostraba con frecuencia como una reina humana, que llevaba una serpiente genuina al frente.
Comúnmente era vista como una diosa o una reina, que vestía la ciruela de Ma’at y las coronas dobles del Alto y el Bajo Egipto. Numerosas representaciones de Isis y su hijo Horus, también tienen un parecido sorprendente con imágenes posteriores de la Virgen María, sosteniendo al niño Jesús.
Isis también se mostraba como una diosa todopoderosa o un búho (uno de sus animales sagrados). De esta manera, sus alas llevan aire fresco al inframundo, y extendieron una fragancia divina a la tierra.
Además,
tiene una peluca que lleva como decoración un disco solar, este va en medio de dos cuernos de vaca.
De vez en cuando la presentaban como una mujer con sombrero de veraneante. En su forma de serpiente divina, Thermouthis, fue representada como una cobra coronada con el tocado del trono.
Isis y su amuleto
El amuleto Tjet también era conocido como el «Nudo de Isis», «Hebilla de Isis» o «Sangre de Isis».
Aunque el significado del Tjet es realmente misterioso, algunos especulan que pudo haber representado al aparato reproductor femenino. Podría tener algo que ver con el poder mágico de un cuerpo desnudo, conectándolo con Isis, la gran maga.
El Tjet se usó en ritos funerarios. Este parece haber tenido algo que ver con los conceptos de resurrección y renacimiento. A veces fue asociado con Khnum en la representación del Alto Egipto, al igual que Ptah-Tanen fue emparejado con Neftis en la representación del Bajo Egipto.
Culto a Isis
Isis, la diosa náutica
Isis diosa, la gran diosa del antiguo Egipto, no estaba conectada con el mar, según algunas interpretaciones de este tema.
En los siglos posteriores, particularmente en la era clásica grecorromana, surgió una fuerte conexión con el mar. De esta existen numerosos ejemplos en la literatura, la arquitectura y la epigrafía.
Isis, la diosa egipcia, fue sin duda, uno de los dioses más importantes del antiguo Egipto tras casarse con su poderoso hermano Osiris.
Estaban vinculados al Nilo, fuente de vida, y al inframundo, dos de los grandes pilares del antiguo Egipto. Además, ella era la madre de Horus, otra deidad.
El paso del tiempo la transformó en una de las deidades más significativas, la cual se encargaba de mostrar varios rostros con sus correspondientes representaciones.
Por eso, los griegos la llamaban «la de los diez mil nombres», «la Gran Diosa», «la Madre de los Dioses» y «la Maga llena de sabiduría».
Isis diosa en la ciudad de Alejandría
Esta cristalización del mito egipcio, se vio favorecida en gran medida por la fundación de la ciudad de Alejandría en el delta del Nilo.
Sus nuevos gobernantes, los Ptolomeos, ascendían a Helena, lo que provocó la afluencia masiva de inmigrantes griegos que trajeron aire nuevo a Egipto.
Además, el cementerio se trasladó desde el interior de la tierra, donde habían estado sus capitales durante siglos, hacia el Mediterráneo a principios del primer milenio a.C. De esta forma, se abrieron nuevas perspectivas para el culto a Isis diosa.
La famosa reina Cleopatra puso un fuerte énfasis en su relación e identificación con ella. Uno de los mejores ejemplos del nuevo poder de Isis, es el Templo Filé.
De este modo, el contacto con muchos pueblos mediterráneos, tanto europeos como asiáticos, y la llegada de diversas tradiciones religiosas, trajo consigo la necesidad de comprender aquellas otras deidades. Esto facilitó la identificación de las distintas deidades. De aquí surgió la fusión del fenicio Asherat con el dios egipcio Astarté.
Uno de los aspectos más impactantes de Isis diosa en Alejandría, fue su dominio sobre el mar y su amabilidad con los marineros. Alejandría fue en su día, una de las ciudades más grandes frente al mar, con dos puertos y un famoso faro.
Hay relatos que datan del siglo I d.C. que se refieren a Isis como Pharia. Por tanto, a medida que la ciudad crecía, también lo hacía el prestigio de esta diosa. Este culto se ha extendido desde entonces por todo el Mediterráneo, incluido el recién descubierto reino marítimo.
Isis diosa en la mitología grecorromana
Quizás la mejor manera de acercarse a entender cómo se interpretaba a la diosa fuera de Egipto, es a través de los himnos griegos dedicados a ella. La fascinación que impregnaba muchos puestos de avanzada del Mediterráneo, condujo al establecimiento de numerosos templos, particularmente en las zonas costeras.
Estos templos fueron frecuentemente promovidos por grupos privados de adherentes. Sin embargo, rápidamente ganaron el apoyo de las autoridades.
Una de las cosas que hizo a Isis diosa más conocida, fue este vertebrado. Santamara afirma que el culto pudo haber entrado en la órbita romana desde la isla de Delos (archipiélago de los Clades en el Mediterráneo).
Más allá de estos himnos, Isis se había convertido en patrona de la navegación, receptora de las plegarias y exvotos de los marineros, de los viajeros y pasajeros, y del medio acuático en general.
Quienes celebraban dos festivales en su honor, entendieron que el navigium Isidis, se utilizaba para marcar el comienzo de la temporada de navegación. El Sacrum Phariae, ya era la deidad patrona de la navegación a través de antinomasia.
Este último, el sacrum Phariae, celebraba también a Serapis. También tenía que ver con la llegada de la flotilla, cargada de grano egipcio al puerto de Osiris. La celebración tuvo lugar en abril.
Numerosos medallones conmemorativos, como los de la época de Cómodo, muestran una flota llegando. Estas eran bien recibidas por el emperador, en el mismo puerto.
Estas manifestaciones nos muestran que Isis diosa estuvo estrechamente ligada a los resultados del estado romano, y a todos sus numerosos éxitos marítimos.
Isis Diosa: características, atributos, culto, historia…
Significado del nombre IsisIsis y sus relacionesIsis la diosa y la maternidadIsis y la muerte de OsirisLas sacerdotisas de IsisRepresentación de IsisIsis y su
dioses
es
2025-04-13





Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente