Apolo: características, atributos, culto, historia…

 

 

 

Apolo era un dios griego asociado con el arco, la música y la adivinación. Apolo, personificación de la juventud y la belleza, fuente de vida y curación, maestro de las artes, tan brillante y poderoso como el mismo sol.

 


Contenidos



Toggle



Era posiblemente el más amado de todos los dioses. Adoraba a Delfos y Delos, lugares que albergaban algunos de los santuarios religiosos más famosos de Grecia.

Origen y familia

Apolo caracteristicas atributos culto historia 1

Apolo, hijo de Zeus y Leto, y hermano gemelo de Artemisa, nació en la isla de Delos (en la Teogonía de Hesodo se arroja una espada de oro). Temiendo la venganza de la esposa de Zeus, Hera, su madre eligió la apartada isla de Delos como el refugio más seguro que pudo encontrar.

Según la leyenda, cuando probó la ambrosía por primera vez, instantáneamente se transformó de bebé a hombre. El dios recibió entonces su arco, que había sido elaborado por Hefesto, el maestro artesano del Monte Olimpo.

Apolo, como otros dioses mayores, tuvo muchos hijos, quizás los más famosos de los cuales fueron Orfeo (quien heredó las habilidades musicales de su padre y se convirtió en un virtuoso de la lira o cítara), Asclepio (quien transmitió sus conocimientos de curación y medicina), y el héroe Ion, según el historiador griego Eurípides.

En la mitología

Apolo caracteristicas atributos culto historia 2

En la mitología griega, este es un personaje importante en el relato de Homero sobre la guerra de Troya, la Ilíada. De parte de los troyanos, presta especial asistencia a los héroes troyanos Héctor, Eneas y Glauco, salvándoles la vida en más de una ocasión por intervención divina.

Llevó la peste a los aqueos, dirigió todo el ejército troyano en un ataque que destruyó las murallas defensivas de los campos griegos. Fue responsable de guiar la flecha de París, hasta el talón de Aquiles, matando héroe griego.

Homero y Hesodo se refieren con frecuencia a Apolo como el «tirador lejano», «trabajador lejano», «agitador de ejércitos» y «Febo Apolo».

Apolo desempeñó el papel del hijo fiel de Zeus, y nunca intentó robar la posición de Zeus (a diferencia de Zeus, que había destronado a su propio padre, Crono). Sin embargo, los dos tuvieron una pelea seria cuando Zeus mató a Asclepio, después de que usó sus maravillosas habilidades medicinales para devolverle la vida a un mortal.

 

En represalia, Apolo masacró a los cíclopes, gigantes de un solo ojo que lanzaban los rayos de Zeus.

Como castigo, este se vio obligado a pasar un año al humilde servicio de Admeto de Feras, cuidando las ovejas del rey.

Apolo y Hermes

Apolo obtuvo la lira de su travieso hermano mediano Hermes, el mensajero divino. Hermes robó el rebaño sagrado de Apolo cuando era un niño, invirtiendo hábilmente los cascos de sus patas, para impedir la persecución de sus huellas.

A Hermes se le permitió quedarse con sus ganancias mal habidas, pero solo después de que le dio a Apolo su lira, que había inventado usando un caparazón de tortuga.

Apolo el vengativo

Apolo caracteristicas atributos culto historia 3

El lado oscuro de Apolo como portador de la plaga y la venganza divina, se hizo famoso cuando él, junto con su hermana Artemisa, asesinó a los siete hijos de Níobe. Como castigo por jactarse de que su capacidad procreadora era mayor que la de Leto.

Otra desafortunada víctima de la ira de Apolo fue el sátiro Marsias, quien se jactaba con arrogancia de tener más talento musical que el dios.

Los dos tuvieron una competencia y las Musas declararon que Apolo era sin duda, el mejor músico. Después de eso, Apolo hizo desollar al mortal por su arrogancia y clavó su piel a un árbol de pino.

La historia es un paralelo interesante entre (al menos para los oídos griegos) la música civilizada y ordenada de la lira de Apolo, y la música más primitiva y caótica de la flauta de Marsias.

Apolo ganó otra competencia musical, esta vez contra el dios Pan, y fue declarado ganador por el rey Midas, estableciendo a Apolo como el maestro indiscutible de la música griega. La derrota de Marsias y Pan por Apolo, puede reflejar la conquista griega de Frigia y Arcadia, respectivamente.Te recomendamos Recetas faciles y rápidas

Descendencia y relaciones

Apolo caracteristicas atributos culto historia 4

Los amores de Apolo fueron diversos y fértiles. El Dios de la Belleza y las Artes nunca eligieron una consorte estable. Satisfizo sus deseos sexuales con una amplia gama de parejas esporádicas, tanto masculinas como femeninas.

Una de las aventuras amorosas más famosas de Apolo, es su unión con la ninfa Dafne, que ha sido representada en numerosas obras de arte a lo largo de la historia. La versión más completa y hermosa de esta leyenda, se encuentra en la Metamorfosis del poeta latino Ovidio.

Según esta versión, Apolo reprendió a Cupido por su falta de habilidad con el arco y las flechas. De esta manera declaró que su propia habilidad con estas armas, era superior a la de los demás dioses.

 

Cupido, enfurecido por esta afirmación, se vengó: extrajo dos flechas de oro y una de plata de su carcaj. El copo de oro, tiene el efecto de derribar el amor de todos aquellos que han sido conquistados por él.

El plomo tuvo el efecto contrario, y la víctima del flechazo rechazó cualquier propuesta romántica que se le hiciera. Cupido, en busca de venganza, apuntó a Apolo con la flecha de oro. Mientras que, la flecha de plomo cayó sobre Dafne. Esta era una bella diosa de la que el dios de la música se enamoró enseguida.

A pesar de la insistencia de Dios, Dafne, sacudida por los efectos de la flecha de plomo, rechazó todas las propuestas de Apolo. Las propuestas de Apolo eran cada vez más impresionantes, lo que llevó a la ninfa a huir para evitar los deseos del dios.

Atributos

Entre los elementos tradicionalmente asociados con Apolo se encuentran:

  • Un arco de plata es un símbolo de su habilidad como arquero.
  • Una cítara (o lira), hecha con caparazón de tortuga. Era un símbolo de la habilidad musical y el liderazgo de Apolo, en el coro de las Nuevas Musas.
  • Una rama de laurel: símbolo del destino de Dafne, quien, después de ser perseguida en el amor por Apolo, le rogó a su padre, el dios del río Peneo. Esto para que la convirtiera en una rama de laurel.
  • El ónfalo es el símbolo del santuario de Apolo en Delfos como ombligo del mundo.

Leto encontró una palmera mientras daba a luz a su hijo.

Otras asociaciones

Apolo caracteristicas atributos culto historia 5

Apolo era un dios amado, y esto probablemente se debió a su asociación con muchos aspectos positivos de la condición humana, como: la música, la poesía, la purificación, la curación y la medicina.

El dios también estaba asociado con la moderación en muchos aspectos de la vida. Aunque sus defectos tienen el potencial de causar destrucción, también tienen el potencial de causar daño a aquellos a quienes favorecen.

Apolo Agieo estableció un pilar para aliviar los males de los hogares griegos, y Apolo Apotropeo protegió las puertas de la ciudad a mayor escala.

Apolo supervisó los rituales de iniciación realizados por los jóvenes (efebos), cuando se unieron a la comunidad civil y se convirtieron en guerreros. Los rituales involucrados en este proceso, incluían el corte de cabello y la ofrenda al dios, así como desafíos deportivos y marciales.

Los dioses se asocian frecuentemente con el sol (como Apolo Febo) y el dios del sol Helios. Sin embargo, los eruditos modernos están de acuerdo en que el vínculo entre Apolo y Helios, no se remonta más allá del siglo V a.C. Apolo siguió inspirando a los romanos, quienes lo veían principalmente como un dios de la curación.

Octavio, el futuro emperador Augusto (r. 27 a. C. – 14 d. C.), reivindicó a Apolo como su patrón e incluso dedicó un templo a Apolo en Accio. El dios de la moderación era un útil y claro contraste con el dios del exceso, Dioniso, que era defendido por su enemigo número uno, Marco Antonio.

Lugares sagrados

En honor a Apolo, se construyeron santuarios en toda Grecia, particularmente en las islas de Delos y Rodas, así como en Ptoion y Claros.

Los sitios que aún tienen restos de los que alguna vez fueron grandes templos dedicados a Apolo incluyen:

  • Naxos (siglo VI a. C.), donde la puerta maciza aún se yergue orgullosa
  • Corinto (550-530 a. C.), donde siete columnas dóricas dan la impresión de una estructura que alguna vez fue importante
  • Ddima en Turquía (siglo IV a. C.), cuyo templo fue el cuarto más grande en la historia griega.

Sin embargo, la presencia más directa de Apolo entre los griegos, se manifestó a través de un suboráculo en Delfos. Este fue consultado por sus facultades profesionales y deseaba ser el más poderoso del mundo griego.

Según la leyenda, el dios construyó el oráculo en el lugar donde su padre Zeus había matado a la serpiente (o dragón) Pitón, para mostrar a la humanidad las intenciones de su padre.

Pticos panhelénicos juegos, se iniciaron en el sitio con el fin de conmemorar la muerte de esta divina criatura. Además, se entregaban trípodes y coronas de laurel a los vencedores de estos juegos.

Apolo: características, atributos, culto, historia…

Origen y familiaEn la mitologíaApolo y HermesApolo el vengativoDescendencia y relacionesAtributosOtras asociacionesLugares sagrados

dioses

es

2025-04-16

 

Apolo caracteristicas atributos culto historia 1
Apolo caracteristicas atributos culto historia 1
Apolo caracteristicas atributos culto historia 1
Apolo caracteristicas atributos culto historia 1
Apolo caracteristicas atributos culto historia 1
Apolo caracteristicas atributos culto historia 1
Apolo caracteristicas atributos culto historia 1
Apolo caracteristicas atributos culto historia 1
Apolo caracteristicas atributos culto historia 1
Apolo caracteristicas atributos culto historia 1

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Update cookies preferences